Tinción

Las células, por sí mismas, no poseen coloración. Por tanto, para poder observar la morfología tisular deben "teñirse". Existen muchos tipos de tinciones para diferenciar las distintas estructuras o sustancias en los tejidos.

La tinción más usada o también llamada "de rutina" es la de hematoxilina y eosina (H&E). Se usa un colorante llamado hematoxilina que tiñe las sustancias ácidas o que las contengan, como el núcleo que contiene ácido desoxirribonucleico (ADN) La eosina amarillenta tiñe las estructuras básicas como el citoplasma y demás orgánulos eosinofílicos de la célula.

Como se mencionó anteriormente hay muchas tinciones . Otros ejemplos son:
  • Masson
  • PAS
  • Perls
  • Plata metenamina
  • Warthin-Starry
  • Ziehl-Neelsen
  • Van Gieson
  • Azul alcian
  • Sudán III
  • Rojo Congo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aclaramiento

Inclusión

Obtención del material histológico